Ya estamos en la ESO y vamos a construir juntos el aprendizaje de esta etapa tan convulsa y atractiva a la vez, para favorecer el desarrollo cognitivo, emocional y social de nuestros alumnos.
Abordamos los estímulos para el aprendizaje en esta etapa desde el diseño de estrategias abiertas e integradoras, respetuosas con la heterogeneidad del grupo. Apostamos por el aprendizaje cooperativo para la adquisición de conocimientos y de competencias que en su futuro serán imprescindibles a nuestros alumnos (relaciones interpersonales, entorno laboral..). Además de fundamentar nuestras líneas pedagógicas en valores como la solidaridad, la empatía o el respeto por las diferencias, valores presentes en nuestro Carácter Propio.
Nuestro objetivo es que al finalizar la etapa de Secundaria los alumnos hayan alcanzado los objetivos del currículum a través de las competencias básicas con un enfoque innovador con el que ya se han familiarizado en las etapas anteriores. Queremos que alcancen los contenidos lingüísticos, humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos necesarios, que consoliden hábitos de estudio y de esfuerzo, que se acostumbren a maneras de trabajar diversas y enriquecedoras, que se preparen para la incorporación a estudios posteriores o para la inserción laboral y que se formen para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos participativos, críticos y responsables tanto personal como socialmente.
Queremos que nuestros alumnos, cuando terminen su recorrido por la educación obligatoria hasta los 16 años y en especial tras haber cursado la etapa de la ESO, tengan un determinado perfil de persona que desde el colegio potenciamos.
Educar en un centro de la Fundación Educativa Santo Domingo, implica promover y potenciar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona.
En consecuencia queremos formar un modelo de persona:
- Constructora de su personalidad, sintiéndose responsable de su propia historia.
- Que descubra y viva los valores de la familia como lugar privilegiado de relación interpersonal.
- Abierta a Dios: vive en relación filial con Dios, amándolo y sintiéndose amada por El. Acepta su plan de salvación y se entrega a la construcción del reino.
- Abierta a los demás: acepta y respeta las diferencias, vive en solidaridad y servicio y construye la fraternidad.
- Abierta al mundo: responsable de su transformación, comprometida con el bien común y con la conservación de la naturaleza, crítica con la sociedad en la que se integra y participa activamente.
Esta visión de la persona, propia del cristianismo y de nuestro carisma dominicano, asume los valores evangélicos y las actitudes que nacen de una fe comprometida.
Las denominadas “Competencias Básicas” se conceptualizan como un "saber hacer" que se aplica a una diversidad de contextos académicos, sociales y profesionales.
La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que deben haber desarrollado los alumnos al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Las competencias requieren un aprendizaje significativo, es decir, aplicado a un determinado contexto, por lo que resulta indispensable una comprensión del conocimiento y una vinculación de este con las habilidades prácticas o destrezas que desarrollan las competencias, es decir, priman en este aprendizaje las tareas a resolver a través de desempeños, o lo que es lo mismo, de la puesta en práctica de conocimientos, destrezas y actitudes.
Las Competencias Básicas son las siguientes:
- Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral o escrita.
- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. La primera alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático para resolver cuestiones de la vida cotidiana; la competencia en ciencia se centra en las habilidades para utilizar los conocimientos y metodología científicos para explicar la realidad que nos rodea; y la competencia tecnológica, en cómo aplicar estos conocimientos y métodos para dar respuesta a los deseos y necesidades humanos.
- Competencia digital. Implica el uso seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información.
- Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
- Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Implica las habilidades necesarias para convertir las ideas en actos, como la creatividad o las capacidades para asumir riesgos y planificar y gestionar proyectos.
- Conciencia y expresiones culturales. Hace referencia a la capacidad para apreciar la importancia de la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
- Competencia espiritual trascendente. Expresa la inclusión de la dimensión trascendente, del Misterio, en las preguntas por el sentido y en el compromiso con la realidad.
En esta etapa se hace especial énfasis en la educación, en los valores sociales, en el respeto del alumno hacia sí mismo y hacia los demás.
Se presta especial atención a la tutoría personal del alumnado, así como a su orientación educativa, psicopedagógica y profesional.
La acción tutorial se desarrolla poniendo gran énfasis en el desarrollo integral y autónomo de los alumnos, ya que es la edad de la adolescencia donde se presenta la mayor dificultad en la formación de los niños-as y el contacto familia-colegio.
Al finalizar la ESO, no sólo queremos que los alumnos estén en condiciones de continuar sus estudios o de prepararse para su inserción laboral, sino por encima de todo que sean personas responsables, con criterios propios y que sepan desenvolverse en todos los aspectos de nuestra sociedad con los valores cristianos que han respirado en su paso por el colegio.
El departamento de Humanidades incorpora las áreas de: Música, Geografía-Historia, Filosofía, Religión, Cultura Clásica, Iniciación a la actividad emprendedora y empresaria, Economía y Taller de Refuerzo.
En todas estas áreas tenemos como objetivo global fomentar la formación humana integral del alumno, para que esté conectado con la realidad actual y que participe activamente en el futuro como ciudadano responsable, con valores e inquietudes que le hagan ser crítico y constructivo en la sociedad.
Para ello, nos planteamos las siguientes metas:
- Conocer las sociedades del pasado y de la actualidad a nivel político, económico, social, cultural y religioso.
- Estar informado de la actualidad política, económica, social, cultural.
- Ser crítico con la información, tener opinión propia, saber argumentarla y ser tolerante con las opiniones de los demás.
- Fomentar los valores humano-cristianos.
- Ser sensible a los problemas de la sociedad actual y comprometerse a luchar por mejorarla.
- Tener sensibilidad y capacidad de expresión artística.
- Valorar la cultura greco-latina como base de la cultura occidental.
- Fomentar el emprendimiento como actitud esencial en la vida y dar a conocer los fundamentos de economía básicos para la vida cotidiana.
Para lograr estos objetivos realizamos, entre otras, algunas acciones como:
- Comentarios de noticias de prensa.
- Trabajos cooperativos y de investigación.
- Proyectos interdisciplinares.
- Exposiciones orales.
- Visionado de películas de valores y Cine-forums.
- Debates sobre cuestiones relacionadas con la vida humana u otros temas de actualidad que susciten interés.
- Trabajos y exposiciones de los alumnos desde la asignatura de Geografía e Historia.
- Visitas a exposiciones en museos u otras salidas didácticas o culturales.
- Conciertos realizados por los alumnos desde el área de Música.
- Conocimiento y respeto de otras culturas y religiones desde la asignatura de Religión.
El departamento de Ciencias incorpora las áreas de: Matemáticas, Biología-Geología, Física y Química, Proyecto Interdisciplinar y Educación Física.
Desde el Departamento de Ciencias intentamos contribuir al desarrollo de las potencialidades de todos nuestros alumnos. Desde este punto de vista, coordinamos el diseño, preparación y puesta en marcha de sesiones ordinarias de clase por área y del trabajo por proyectos interdisciplinares.
Buscamos generar en nuestro alumnos inquietud científica y visión crítica, por lo que intentamos fomentar en ellos la participación en concursos, olimpiadas y todo tipo de actividades extraescolares de carácter científico.
Además, el aprendizaje mediante la investigación según un método científico se presenta como un medio y guía de adquisición de las competencias básicas.
El departamento de Lenguas incorpora las áreas de: Lengua Castellana, Lengua Valenciana, Inglés, Francés, Latín y Competencia Comunicativa Oral en Inglés.
En el ámbito del aprendizaje de lenguas, trabajamos también en Proyectos de Comprensión con el objetivo de que los alumnos desarrollen al máximo su competencia comunicativa. Para ello, investigan el funcionamiento de la lengua, practican la producción guiada de textos escritos, orales y gráficos, y los emiten y comparten con interlocutores reales en el contexto social de la escuela, en todas la lenguas objeto de estudio en nuestro centro en esta etapa, es decir, el inglés como primera lengua extranjera y el francés como segunda lengua extranjera, además del castellano y el valenciano.
Nos proponemos aflorar la motivación que está dentro de los alumnos, los actores principales de su proceso de enseñanza-aprendizaje y los proyectos de comprensión les ofrecen posibilidades adecuadas y equivalentes de aprender, de disfrutar y de alcanzar sus propios éxitos.
Asimismo, al igual que en etapas anteriores, seguimos apostando por la integración de las metodologías emergentes también en el aprendizaje de lenguas: trabajo cooperativo, cultura de pensamiento, inteligencias múltiples…
El departamento de Informática y Tecnología incorpora las áreas de: Informática, Tecnología, TIC's, y Educación Plástica Visual y Audiovisual.
Somos conscientes de la importancia de la tecnología en el mundo presente y futuro, por lo que queremos que nuestros alumnos la conozcan y la utilicen de manera responsable.
El desarrollo tecnológico ha dotado al personal docente de nuevas herramientas con las que realizar sus labores didácticas con el alumnado.
Las nuevas tecnologías representan una gran oportunidad para potenciar el desarrollo educativo y fomentar la atención en las aulas.
Poner en contacto a los alumnos, desde una edad temprana, con las tecnologías informáticas los capacitará para su manejo en el futuro, ya que en el mañana, al igual que en la actualidad, la tecnología es y será de vital importancia.
Con el uso de determinado software o de las pizarras digitales, se pueden ofrecer contenidos visuales e interactivos que representen un material educativo más ameno y ayudar al alumno a ser parte de ello con la participación, invitándolo a prestar un mayor interés y asimilar mejor los conceptos.
Por todo ello, los objetivos de nuestro departamento son:
- Potenciar el empleo de las Nuevas Tecnologías en todas las actividades del centro, integrándolas como un recurso más en el proceso educativo.
- Fomentar su uso activo por parte de los alumnos como medio de apoyo y refuerzo en su aprendizaje.
- Facilitar la búsqueda de información a través de Internet y el tratamiento crítico de la misma.
- Utilizar programas informáticos que ofrezcan contenidos visuales e interactivos que generen un material educativo motivador, ameno, dinámico y atractivo.
- Ayudar a los alumnos a ser protagonistas en el uso de los dispositivos, los programas informáticos, los materiales digitales generados, etc., provocando que presten un mayor interés y asimilen mejor los conceptos.
- Utilizar las Nuevas Tecnologías como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos a nivel individual y/o colectivo.
- Utilizar el ordenador, las pizarras digitales y las tablets como medio de creación, de integración, de cooperación y de expresión de las ideas de cada uno.
También es muy importante para nosotros preparar a nuestros alumnos para una vida pública y un trabajo dirigido a hacer el bien a los demás. Aspectos como hablar en público correctamente, sabiendo argumentar con asertividad o usar el diálogo, el debate y la escucha activa con valores democráticos, nos ayudan a conseguir ciudadanos libres, preparados y defensores de los derechos propios y de los demás.
Queremos formar personas preparadas para llevar a cabo con èxito una profesión con el objetivo de aportar a la sociedad en la que viven lo mejor de sí mismos y con ello alcanzar la satisfacción personal que les lleve a la felicidad.
Desde Educación Infantil incorporamos las tres lenguas; valenciano, castellano e inglés, en el currículo oficial del centro con un porcentaje equivalente en número de sesiones para cada una de las lenguas, por lo que se convierte en algo normal que los alumnos escuchen a sus profesores dirigirse a ellos en diferentes lenguas dependiendo del momento del día o de la materia que se está impartiendo. A partir del primer curso de ESO, incorporamos el francés como parte de nuestra apuesta de formación lingüística como segunda lengua extranjera.
La lengua es un instrumento fundamental para la comunicación ya que nos permite manifestar opiniones, emociones, e interactuar con el resto de hablantes con los que se interacciona. En un futuro muy próximo no manejar lenguas de comunicación universal mermará seriamente las posibilidades de desarrollo del individuo como parte de la sociedad en la que vive.
Aprendemos a hablar hablando y a escribir escribiendo porque las lenguas se aprenden mediante el uso, por lo que nuestros alumnos trabajan estas materias como una entidad concreta, como una herramienta de comunicación y no como un sistema abstracto.
La coordinación de nuestro equipo docente resulta fundamental para unificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje, para la coordinación de actividades y procedimientos de evaluación, de manera que la didáctica de la lengua es integral en todo el centro.
El colegio SVF FESD cuenta con un grupo de trabajo compuesto por profesores que participan en acciones de movilidad y formación en el marco de un proyecto KA101 Erasmus +
Nuestro proyecto, INTEGRACIÓN DE PEDAGOGÍAS INNOVADORAS PARA REDISEÑAR EL CENTRO COMO UN NUEVO ENTORNO DE APRENDIZAJE DESDE EL QUE IMPULSAR EL CAMBIO SOCIAL, da respuesta a la necesidad de internacionalización de nuestra institución en estos momentos. Nuestro compromiso con la formación de los jóvenes como agentes transformadores de la sociedad nos obliga a reinventarnos y construir nuevos entornos de aprendizaje que se conviertan en escuelas abiertas y conectadas y que actúen como agentes de cambio y cooperación.
Las necesidades concretas que se abordarán en este proyecto son las de ampliar el porcentaje de profesores formados en pedagogías innovadoras; conseguir la plena integración de las competencias clave en la práctica docente diaria en todas las áreas; mejorar el número de profesores que participan en programas europeos; contar con un plan de liderazgo y gestión eficaz de centro y de aula; transformar los espacios del centro para adaptarlo a las necesidades de la educación actual y alcanzar un nivel óptimo de implicación de las familias en la vida del centro.
Los objetivos a corto alcance que se han planteado son los siguientes: formar a un grupo de profesores del centro en pedagogías innovadoras y en competencias clave; motivar a los docentes a través de la experiencia hacia su participación en programas europeos; dotar al equipo docente de herramientas de liderazgo y gestión competentes; obtener inspiración para rediseñar los espacios de los que disponemos y buscar estrategias que nos conduzcan a alcanzar un mayor grado de implicación de las familias en la vida del centro.
Todos estos aprendizajes redundarán en la mejora de la calidad de la enseñanza de nuestro centro, siguiendo un proceso lógico de externalización, es decir, en primer lugar, los profesores participantes verán favorecido su desarrollo profesional a nivel individual, y los alumnos se beneficiarán de dichos aprendizajes a través de su aplicación directa en las aulas. Por otro lado, la mejora en la calidad educativa contempla la implicación de las familias, siendo este un paso previo a la proyección de nuestro centro como nuevo entorno de aprendizaje en el ámbito local. Además, el aumento de la presencia de programas europeos en el centro promoverá una cultura de alumnos y escuelas abiertas y conectadas, desde la que explorar la dimensión europea.
Proyecto Ecológico del Colegio San Vicente Ferrer FESD
Nuestro colegio está involucrado en un proyecto internacional denominado OSOS, coordinado en España por la Universidad de Deusto. Un equipo de trabajo compuesto por alumnos y profesores de varios cursos investigan los problemas medioambientales de nuestro entorno para encontrar posibles soluciones y aplicarlas, tanto en el centro como en entornos ajenos al nuestro, siguiendo la filosofía de OSOS de escuelas abiertas y conectadas con la sociedad.
La Escuela de idiomas es un proyecto que tiene como objetivo favorecer la comunicación eficaz en diferentes idiomas entre los que se incluyen inglés, francés y alemán fundamentalmente. Va dirigido a los alumnos de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO. Algunas características interesantes de este proyecto son:
- Grupos reducidos de trabajo.
- Enfoque eminentemente comunicativo.
- Sesiones con carácter dinámico y participativo a manos de un lector nativo.
- Introducción a la cultura del país de origen.
¿A qué exámenes oficiales optan los alumnos?
Inglés: Exámenes del TRINITY COLLEGE LONDON y de UNIVERSITY OF CAMBRIDGE.
Alemán: Exámenes del GOETHE INSTITUT.
Francés: Exámenes DELF y DALF (del CIEP).
Nuestros Profesionales
Profesores: especialistas en la lengua correspondiente. Nativos / Bilingües.
Lectores: profesores nativos con experiencia demostrada.
Coordinadores de idiomas: responsables del perfecto funcionamiento de la Escuela.
Actividades
El material didáctico y las actividades realizadas en cada grupo son seleccionados por el Departamento de idiomas de ACTIVA y se adaptan a las necesidades de cada nivel.
Olimpiadas Deportivas - Semana de la Ciencia - Jornadas autonómicas (9 d´octubre) - Semana Dominicana
En nuestro centro desarrollamos Jornadas temáticas en distintos momentos del curso escolar, en las que las actividades educativas y lúdicas confluyen para ofrecer a nuestros alumnos un aprendizaje integral y motivador.
Todo el centro participa y disfruta de dichas Jornadas, desde los alumnos más pequeños a través de juegos y dinámicas guiadas por los más mayores, hasta nuestro increíble equipo de cocina, que prepara menús adaptados a la temática y a las actividades que el alumnado desarrolla en cada una de dichas jornadas.